Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de noviembre de 2013

TAPONES PARA IDAIRA



Todo el colegio de “La Biznaga” recogemos tapones para una niña de dos años que tienen una enfermedad grave en los músculos y necesita dinero para su tratamiento.
 
Recogemos todo tipo de tapones de plástico.
4º de primaria es el grupo encargado de recoger y pesar los tapones.
Empezaron con esta actividad a últimos de octubre.
Estamos aprendiendo con esta recogida a ayudar a las personas, a pensar, a hacer cálculo con el peso, pesar en la báscula y a trabajar en equipo.
Seguiremos hasta que consigamos el peso necesario para que les den el dinero que Idaira necesita para su tratamiento y alimentos.
Le ayudamos porque tiene una enfermedad y todos lo sentimos y si estuviéramos en su lugar nos gustaría que los demás también nos ayudaran.

Os animamos para traer tapones y ayudar a Idaira a conseguir su objetivo. La caja donde podéis depositarlos está en el pasillo de entrada del colegio.

Esperamos que traigáis muchos tapones. ¡Entre todos y todas podemos conseguirlo!


Cinthia Martín Martín y Carlos Antonio Coín Martínez.

viernes, 8 de noviembre de 2013

REFUERZOS DE LIMPIEZA PARA NUESTRO COLEGIO


Los exteriores de “La Biznaga” van a quedar relucientes.

Las limpiadoras Lucia, Jarilla, Susana y otra compañera que el día de la entrevista no pudo ir a trabajar por haber sufrido la picadura de un insecto el día anterior, están limpiando todos los alrededores del colegio "superbien".

Van a limpiar todo los alrededores de la valla del patio y van a pintar los muros exteriores.

Estas limpiadoras estarán aquí durante tres meses, tres horas diarias y están dejando las partes en las que ya han trabajado "superbien" y se están esforzando al máximo.

Creen que el resultado va a quedar perfecto por lo que llevan realizado hasta ahora.

 Nos dicen que las ha contratado el Ayuntamiento y, aunque no es ésta su profesión, ellas usan los rastrillos, las tijeras y la chapulina y se sienten muy útiles por el trabajo que están haciendo aunque, ¡hay que tener cuidado con los insectos!

Este mismo día llegaron con el camión de recogida dos encargados del ayuntamiento a retirar la basura y pudimos hablar con uno de ellos.

Se llama José Antonio y nos explicó que aquí, en el colegio, van a limpian los matojos y pintar todo lo que este atrasado.

La Comunidad Económica Europea es quien ha dado el dinero al ayuntamiento de Málaga, que lo ha utilizado para contratar a esas personas.

Al mismo tiempo que las operarias van cortando y limpiando, otros compañeros las siguen con el camión recogiendo la basura que sale.

José Antonio era conserje de colegio pero ese trabajo le aburría y ahora está en los servicios operativos del Distrito del Palo y trabaja de soldador, electricista y varias cosas más.

Este hombre cree que el colegio está con falta de trabajos de mantenimiento, como todos los colegios y por eso, desde el distrito, han enviado a estas personas.

Él cree que lo van a dejar mucho mejor. El material que ellos utilizan es: escardillos, bolsas de basura, cepillos, escobas, botas de seguridad, guantes, el camión y todo el material de limpieza.

Antes de terminar la entrevista le preguntamos si quería añadir algo más y nos dijo que le parecía muy bien que hiciéramos una entrevista sobre este tema.

Con mucha emoción por las demás entrevistas que nos quedan por hacer, seguimos trabajando en el periódico "La Biznaga"
 
Maria, Laura y Carlos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

"La cueva del terror"


Para celebrar Halloween, una de las actividades que hemos hecho ha sido: la cueva del terror. Tenía muchas cosas colgadas, un araña, telarañas y calaveras de mentira. Fue una actividad muy divertida.


En la puerta de la cueva había un monje y decía: “Entrar en la cueva del terror, que entren de 3 en 3.” Este personaje estaba vestido con una túnica roja y un bastón grueso de color marrón con una cuerda para poder cogerlo bien.
Dentro de la cueva había una silla con un cubo, un mantel de color negro para que los niños/as no lo vieran, 2 calabazas y también había una telaraña negra y encima de la telaraña había una calavera blanca. La directora, María José hizo la masa del cubo y le puso muchas cosas dentro.
Una niña se asustó. Cuando vio la araña, lloró. En un cubo del colegio,estaban los espaguetis cortados, harina y agua. Cuando empezaron a venir las personas para participar, le echamos chucherías envueltas en papel de plata. Al meter la mano, muy pocos niños se asustaron porque tenían que llegar hasta el fondo del cubo y coger una chuchería o un ojo de mentira. Otros niños, la mayoría, se reían y salían de la cueva muy contentos con sus chucherías. Cuando terminó la actividad, tiramos el cubo, limpiamos los baños porque se ensuciaron, quitamos las telarañas y recogimos todo lo que había estado encima.
Espero que os guste mucho lo que hicimos.

Periodista: Cinthia Martín Martín.

HALLOWEEN, “LOS TEATRO-CUENTOS”


Para celebrar halloween, durante los recreos en la biblioteca de nuestro colegio, 5º hizo un teatro. Ellos y ellas escribieron el guión en grupo y 6º les preparó los decorados.
El primer teatro iba sobre un grupo de monstruos (el hombre lobo, la niña del exorcista, los esqueletos, drácula, ...etc) y estaban en un cementerio. Se pelearon entre ellos por el desayuno porque unos querían sangre y otros carne. Lo arreglaron y quien quisiera comer carne pues que comiera o si no, sangre. Al final terminaron haciendo un baile todos.
Pero, hubo más, 5º hizo dos teatros y el segundo iba sobre un castillo. Eran don niñas y dos niños que eran hermanos. Ocurría en la noche de halloween y fueron a pedir caramelos a una casa. Les dieron caramelos. Luego siguieron pidiendo y llegaron a un castillo. Y de allí salió un monstruo que a dos de ellos les convirtió en dos vampiros que iban a matar al monstruo. No lo mataron porque el monstruo no era malo, lo que le pasaba es que no tenía amigos y por eso tenía tan mal humor. Se fueron a dormir y luego, cuando se levantaron, le contaron a la mamá que era un sueño. La madre les dijo: “vamos al colegio” y los niños le contestaron que era fiesta... Y COLORÍN COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO

Hay que decir que tuvimos la ayuda de las alumnas de prácticas del máster y de magisterio que están trabajando estos días con nosotros.
Las representaciones estaban muy bien y a todo el colegio les gustó mucho lo que hicieron.¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Carlos Antonio Coín Martínez

miércoles, 30 de octubre de 2013

REGÁLAME UN CUENTO


Celebramos el “Regálame un cuento”
para conmemorar el día de la biblioteca.

La semana del 21 al 26 de octubre la hemos dedicado a los cuentos en el C.E.I.P LA BIZNAGA. Todos los cursos del colegio han hecho un cuento para los compañeros de otros cursos.
Nosotros, el grupo de sexto, se lo hemos representado a 4º.


 Nuestro cuento se llamaba EL COLLAR MÁGICO. Ese cuento se hizo a partir de un montón de cuentos que nosotros escribimos, los unimos todos y creamos una historia chulísima.

Los compañeros y compañeras de 4º se lo regalaron a 5º. El título del cuento era EL GRUPO SECRETO y su argumento era que dos malos le robaban la guarida a unos niños. Ellos cambian de guarida y los malos se la roban una y otra vez hasta que los niños deciden cambiarse, pero ponen una contraseña y ya no se lo robaron más. Lo hicieron con títeres.

El grupo de 5º se lo regaló a infantil de 5 años. El título del cuento era UN CUENTO SIN FINAL .Iba de que en una biblioteca había un conflicto y salieron de los cuentos y lo resolvieron.

Los pequeños de 5 años se lo contaron a 2º. El título del cuento era 1OJITO , 2 OJITOS y 3 OJITOS. Iba de unas hermanas que no querían a la otra porque era normal. No le daban de comer ,hasta que un día vino un hada y le concedió un deseo que era que le dieran de comer. Las hermanas le tenían envidia porque la niña buena era feliz y ellas eran envidiosas.

La clase de 2º se lo ha preparado a 3 y 4 años. El título del cuento era EL PUEBLO DE LOS COLORES . Trataba de una bruja que convertía a los niños en en animales.

Las alumnas y alumnos de 3º se lo han representado 1º. El título del cuento era LA HERENCIA . Hablaba de un gato que mintió y dijo que su tía había muerto . Era mentira y sólo lo decía para tener amigos.

El grupo de 1º se lo hizo a 3º.El titulo era EL REINO DE NO ME IMPORTA . Iba de un reino que era muy sucio y que los niños asistían al colegio cuando querían.

Por último 3 y 4 años nos lo representó a 6º. Nos representaron un cuento sobre un árbol que estaba triste y pedía ayuda a todo el mundo porque no tenia hojas y se reían de él. 


Hasta que un día vinieron unos niños y lo decoraron con hojas. Aunque fueran pequeños lo representaron muy bien y el árbol que construyeron era precioso.

Preparando esta actividad hemos trabajado las partes de un cuento, cómo hablar bien, cómo contar bien un cuento etc... Para ello buscamos en internet el decálogo de un buen cuenta-cuentos, lo leímos, sacamos las ideas principales e hicimos un cartel.

En las representaciones también hemos aprendido muchas cosas sobre los cuenta-cuentos. Hemos trabajado cómo contar bien un cuento, superar la timidez, trabajar en equipo y el público también practicó quedarse callados y a valorar un cuento.
Y CON ESTE TRABAJO HEMOS APRENDIDO A CONTAR BIEN UN CUENTO Y, POR SUPUESTO, A SER BUEN PÚBLICO.

Como el resultado fue un trabajo muy bien hecho por todos los cursos, el próximo jueves, 14 de noviembre vamos a unir todos los cuentos y los representaremos para todo el colegio en el gimnasio. 

LAURA RUIZ CAMERO 6º.

lunes, 28 de octubre de 2013

¡CUÉNTAME UN CUENTO!


En "La Biznaga" han llegado nuestros familiares y les hemos pedido: ¡CUÉNTAME UN CUENTO!

Hemos dedicado a los cuentos y a la lectura la última semana de octubre. 

Cada día hemos hecho una actividad diferente, y yo os voy a explicar una de las actividades de la semana que iba sobre los familiares de los alumnos y alumnas del colegio que también han participado. Venían a nuestras aulas y contaban un cuento. Las personas que participaron en la actividad, trajeron un cuento y nos lo contaban de forma diferente. Era genial, todo el colegio se lo pasó pipa.

La madre de Alma, que se llama Yesica, nos contó dos cuentos que se llamaban: “Siempre te querré” y “Cómo esconder a un león”.

El segundo habla de un león que fue a la ciudad a comprarse un sombrero. Al llegar a la ciudad todo el mundo se asustó y el león se marchó triste. Se encontró con una niña a la que no le daba miedo acariciarle. La niña intentó esconderlo pero, al ser demasiado grande, su madre la descubrió y el león corrió a esconderse entre las estatuas que había en el centro de la plaza.
Esa misma noche dos ladrones intentaron robar en el ayuntamiento y al salir corriendo el león los atrapó. Entonces el pueblo muy contento le regaló el sombrero.


En Infantil de 4 años la mamá de Luna que se llama Elena contó: “Cómo cazar un oso” Fue muy divertido porque teníamos que participar y además nos lo enseñó escrito en tres idiomas: español, inglés y ¡coreano!

En infantil de 5 años, el padre de Carolina, Sergio, contó: “Reutiliza, reduce y recicla” que nos recordó mucho a los trabajos sobre reciclaje que el año pasado hicimos en el colegio. Y recordamos en el día de la lectura todas las excursiones que hemos hecho reciclando.

En 1º la madre de Candela y Libertad, que se llama Elena, contó: “El gato con botas" Nos sentamos en círculo en el suelo y escuchamos muy atentos la historia.

En 2º la mamá de Manuel, Mercedes, contó el cuento: “La lluvia de la música”. Fue muy divertido porque tuvimos que adivinar los instrumentos que sonaban en el cuento.

En 4º, Macarena, la mamá de Santiago de 1º, contaba “El ratoncito Pérez” y la seño Alicia de prácticas con ayuda de nuestro compañero Candelario, contaron una historia sobre una niña china a la que su mamá le regaló una pulsera pero ella quería una comba y se hizo muy amiga de otra compañera del colegio que tenía una comba. Como quería jugar, le prestó la pulsera para poder jugar a la comba pero la otra niña no fue justa con ella y no cumplió con el trato. La maestra les ayudó a resolver el problema y finalmente pudo recuperar su pulsera feliz, porque ella sabía lo que significaba la pulsera y la otra niña no lo sabía ni la valoraba.

En la clase de 6º, Celia, la mamá de Laura y Elena nos contó “La leyenda de San Jorge” y aprendimos por qué en el día del libro se regala un libro y una rosa. Esta actividad nos gustó mucho a todos.

Con mucha emoción, seguimos pensando en todo lo que nos queda por delante.

María García Salido, 6º.

jueves, 9 de mayo de 2013

LA DELEGADA DE EDUCACIÓN, SE UNE A "BOLILLOS LECTORES"

           

 Nuestra Cooperativa "Bolillos lectores" ha participado en el Mercadillo de Emprendedores donde todas las cooperativas de Generación-E (Andalucía Emprende) han mostrado sus productos y sus proyectos de este curso 2012/2013. Dicho mercadillo se celebró el miércoles, 8 de mayo en el Paseo del Parque.

"Bolillos lectores" tenía su stand dividido en tres zonas, una de venta en la que se podían adquirir marca-páginas realizados en la tradicional artesanía del encaje de bolillos; otra zona de recogida de pedidos para tomar nota de los encargos por modelos y colores y una tercera zona de taller donde los componentes de la cooperativa (alumnos y alumnas de 11 años) estaban realizando encaje de bolillos y ofrecían a los asistentes la posibilidad de aprender en unos mundillos preparados con material reciclable y unos bolillos hechos con pinzas de ropa de madera.




Conceptos como cuadrado, triángulo, lado, diagonal, vértice, tipos de líneas, tipos de ángulos, unidades de medida, cálculos con números enteros y decimales, cálculos con dinero...etc se han estado trabajando durante estos meses en el proyecto de este grupo de alumnos del CEIP La Biznaga. Hemos elaborado un catálogo con 4 modelos de encaje de bolillos en multitud de colores a precios muy asequibles.



A media mañana, tuvimos la visita en el stand de las autoridades, el Delegado del Gobierno, José Luis Ruiz Espejo; la Directora General de Economía Social, Susana Radío; la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Marta Rueda; y la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Patricia Alba visitaron nuestro stand.


 Nuestra presidenta, Sachi Molina, invitó a la Delegada a aprender esta artesanía con la que trabajamos conceptos matemáticos, recuperamos tradiciones y realizamos marca-páginas para fomentar la lectura.

  
Con las indicaciones de Sachi, consiguió terminar un nudo básico y manipular nuestros bolillos particulares (pinzas de la ropa de madera) para conseguir hacer un cuadro, completar un vértice y cerrar con la serie "por abajo, por arriba, por arriba por abajo", el nudo en el que se cruzan las líneas oblícuas de la plantilla.

Susana Radío, también se mostró muy interesada en nuestro proyecto y dió la enhorabuena a los alumnos y alumnas de 5º, componentes de la cooperativa "Bolillos Lectores" así como al grupo de 3º que hizo entrevistas y tomó fotografías de todo el evento actuando como periodistas por un día.

 Nuestra compañera Geo, se coló entre todos los periodistas profesionales y sus grandes cámaras y consiguió la mejor foto en primer plano de las manos de Sachi enseñando a las manos de nuestra Delegada.

Los cooperativistas también hicieron publicidad de su cooperativa a los viandantes del Parque para invitarles a que se acercaran a nuestro stand.

El grupo de 3º asistieron como colaboradores-periodistas haciendo entrevistas a las cooperativas participantes y tomando fotos de todo el evento.

Los beneficios de este proyecto que comenzó con un capital inicial de 6 euros (1 por socio) los vamos a destinar a pasar un día juntos en un parque temático. El 10 % de los beneficios irán destinados, a modo de impuestos, a una ONG.




bolilloslectores@gmail.com
Recuerda que puedes hacernos el pedido vía correo electrónico eligiendo modelo y color.


martes, 7 de mayo de 2013

"BOLILLOS LECTORES, PREPARADOS PARA EL MERCADILLO!

Tras el trabajo de todo un curso a través de nuestra Cooperativa "Bolillos Lectores", los conocimientos matemáticos que hemos adquirido, la competencia lingüística, digital y social que hemos adquirido nos llevan a participar en el Mercadillo de Cooperativas de Emprendedores de la Junta de Andalucía el próximo miércoles, 8 de mayo en el paseo del parque.


Hemos trabajado en 4 modelos de marca-páginas que hemos realizado entre todos, les hemos calculado el coste de producción y ha llegado el momento de ponerlos a la venta. 


Hemos pintado y decorado los carteles que vamos a usar para decorar el stand y dar la información a nuestros clientes.








Hemos aprendido a montar nuestro "Stand" leyendo las instrucciones, acordando los pasos a seguir, hablándolos con el grupo y acordando el momento para hacerlos. 





Hemos realizado toda la documentación necesaria: tickets, folletos publicitarios, tabla de ventas, tablas de pedidos, tablas de precios y colores...etc y hemos practicado problemas matemáticos que nos ayuden a realizar todas las gestiones de compra-venta del mercadillo.





¡ES EL MOMENTO DE ACTUAR, ESTAMOS PREPARADAS Y PREPARADOS!

bolilloslectores@gmail.com
Recuerda que puedes hacernos el pedido vía correo electrónico eligiendo modelo y color.

jueves, 21 de marzo de 2013

NUESTRO COLEGIO VISITA LA "NAO VICTORIA" EN EL PUERTO

Mañana, viernes, 22 de marzo, los cursos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º vamos a visitar la Nao Victoria que ha llegado al puerto de Málaga. Durante esta semana hemos realizado una investigación sobre dicho barco y hemos aprendido mucho, aquí os mostramos algunos de nuestros trabajos.

La Nao Victoria

  • La Victoria, comandada por Fernando de Magallanes, y Juan Sebastián Elcano, fue uno de los cinco barcos que iniciaron la primera vuelta al mundo , y el único que la concluyó (1519- -1522) . El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana , donde Magallanes juró servir al rey Carlos I.
  • La Victoria fue el único barco de los cinco que volvió a España en dicha vuelta al mundo. De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron. El mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
  • Los otros cuatro barcos fueron la Trinidad (110 toneladas , 55 marineros, barco de Magallanes) , la San Antonio (120 toneladas , 60 marineros) , la Concepción (90 toneladas , 45 marineros) y la Santiago (75 toneladas , 32 marineros) . La Carabela Trinidad se quedó en las Molucas y no regresó a España , ya que fue capturada por los portugueses y se echó a perder frente a Tidora , la nao Concepción fue incenciada en Bohol por sus tripulantes , ya que no tenían suficientes hombres para manejar tres naves , así que la tripulación de la Concepción se repartió entre la Trinidad y la Victoria , la Santiago naufragó en la costa sudamericana antes de llegar al estrecho de Magallanes ; y la nao San Antonio desertó de la expedición poco antes de llegar al Pacífico , y volvió a Europa por sus propios medios .
  • El 6 de Septiembre de 1522, la Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda , el puerto de donde había zarpado tres años antes , con solo 18 supervivientes a bordo , convirtiéndose en el primer barco en circunnavegar la Tierra .
  • Juan Sebastián Elcano :
  • Nacido en Guetaria (Guipúzcoa) , España , en 1476 , siendo hijo de Catalina del Puerto y de Juan Domingo Elcano . Desde muy joven , se enroló en barcos pesqueros y comerciales , por lo que adquirió gran experiencia marinera . En 1509 formó parte en la expedición militar contra Argel que fue dirigida por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros . Al regreso de la misma , se estableció en Sevilla , y fue allí donde tuvo conocimiento del proyecto que estaba preparando el marino portugués Fernando de Magallanes para descubrir una ruta a las Indias por Occidente , a través de un paso o estrecho por el sur de América , que llevara a las islas de las especias sin necesidad de bordear el continente africano ni atravesar dominios portugueses .
  • El 20 de Septiembre , la expedición zarpó de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón.
  • Fernando de Magallanes :
  • Al servicio del rey de España , descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes , siendo el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico , hasta entonces denominado Mar del Sur . Inició la expedición que , capitaneada a su muerte por Juan Sebastián Elcano , lograría la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.
  • Magallanes nació en el norte de Portugal en el año 1480. La vila de Sabrosa , la freguesía , Oporto, da Barca se disputan ser su lugar de nacimiento.
  • En marzo de 1505, con 25 años, se alistó en la Armada de la India , en la flota de 22 navíos enviados para instalar a Francisco de Almeida como primer Virrey de la India . Aunque su nombre no aparezca en las crónicas, se sabe que permaneció allí ocho años y que estuvo en Goa , Cochín y Quíloa . Participó en varias acciones militares, incluyendo la batalla naval de Cannanore (frente a la actual ciudad portuaria de Kannur , Kerala) donde fue herido , y en la decisiva batalla de Diu . En 1509 partió en la primera expedición a Malaca comandada Diogo Lopes de Sequeira , junto con Francisco Serrao , su amigo y posiblemente primo.

  • Cabuyería :
  • La cabuyería es la disciplina o saber que estudia el arte de hacer nudos , sus clases y sus distintas aplicaciones.
  • Instrumental de navegación :

Son utilizados en su trabajo por los pilotos náuticos. La finalidad del pilotaje o navegación es determinar la posición presente así como el rumbo y velocidad óptimos para llegar al punto de destino. Entre las herramientas utilizadas a lo largo de la historia por los pilotos náuticos están:
Cartas náuticas :
Que son planos o mapas a escala
de las zonas en que el buque navega.

Astrolabio : Utilizado para medir la altura de los astros sobre el horizonte.
Fue inventado por los antiguos griegos pero se perdió en Europa hasta que
fue reintroducido en la península Ibérica por los árabes en el siglo XI. Dos
siglos después se usaba en toda Europa alcanzando su apogeo en el siglo
XV tras lo cual fue paulatinamente reemplazado por la ballestilla de Davis
y luego por el sextante.

Sextante : Es el más moderno de los instrumentos ópticos
utilizados para determinar la altura de un astro sobre el
horizonte. El octante es esencialmente el mismo
instrumento con la sola diferencia del arco que cubre.
El sextante hizo obsoletos todos los instrumentos usados
anteriormente para determinar la altura de los astros.

Nocturlabio : se usaba para determinar la hora
mediante la observación de las estrellas.

Almanaque náutico : Sirve para , sabiendo la hora exacta,
poder determinar la posición geométrica de un astro,
Esto es necesario para el cálculo de la longitud geográfica.

Brújula Magnética : Para determinar el rumbo magnético

Importancia de España y Portugal en los descubrimientos :

  • Participación de Portugal en los descubrimientos geográficos:

    El mítico Oriente sólo pudo volver al pensamiento de los europeos una vez que se inventaron en la península Ibérica la carraca y posteriormente la carabela.Este afán explorador se debe a una serie de causas. La más probable es la búsqueda de nuevas rutas para el comercio de especias sin depender de las caravanas terrestres que cruzaban Asia, donde las cambiantes condiciones políticas podían interrumpir en cualquier momento el suministro. Los monetaristas sostienen que el motivo principal que dio inicio a la Era de las Exploraciones fue la grave reducción de la cantidad de metal precioso que existía en Europa. La economía europea dependía de la circulación de moneda de oro y plata pero su escasez había sumido a Europa en la recesión. Otro de los factores fue la prolongada guerra de la Reconquista contra los estados musulmanes de la península Ibérica. Para los cristianos hispánicos era vital para la supervivencia poder sobrepasar la esfera territorial de los estados islámicos. Al mismo tiempo aprendieron mucho de sus vecinos árabes.
    El logro de Vasco de Gama fue encontrar la ruta marítima a la India por el Este, Oriente, doblando el cabo de Buena Esperanza que había descubierto su compatriota Bartolomé Días.


Carmen Carnero Pino (6º)